- Si te vas, yoOo te voy a extrañar mucho. Mucho.
- No lo dices en serio.
- Es muy serio. Es mas, ya te extraño de tan sólo verte ir al baño. Es más aún, te extraño teniéndote al frente. NoOo te vayas.
- Miralo de este modo: si me voy te escribiré todas las semanas. Y no me refiero a impersonales mails, Messenger, facebook, o esas nimiedades. Sino cartas de mi puño y letra. Las más hermosas del mundo.
- No es lo mismo. Prefiero tenerte cerca y que me digas hola y chao, a que me escribas la biblia entera. Me da coOolera pesar que te irás.
= O
domingo
Bones
Publicado por Calín en 9.8.09 16 comentarios
sábado
PORK Co.
Experiment - Trailer Porkonoia (basado en el storyboard)
Publicado por Calín en 25.7.09 3 comentarios
viernes
Paper Planes
Fabián, el hijo de Paola, me ha deslumbrado totalmente, he podido llorar de felicidad después de mucho y, aunque es imposible, me ha gustado pensar que ha sacado cosas mías.
Publicado por Calín en 17.7.09 6 comentarios
miércoles
Tarnation
Serio y angustiado, quise vivir la realidad nuevamente luego de escuchar esa inquisitoria sentencia. Así lo hice. Traté de despertarme temprano porque, en la vida real, el tiempo es oro. Traté de ir al gimnasio y hacer ejercicios cardiovasculares porque, en la vida real, tengo que fortalecer mi fallado corazón para responder mejor académicamente, evitar la ansiedad que esa anomalía produce y salvarme algunos años más de vida. Traté de estudiar bien mi libro de FCE porque, en la vida real, el conocimiento de un idioma me llevará a ser un profesional completo y, en lo sucesivo, me hará ganar más dinero. Traté de comer frutas y verduras porque, en la vida real, a la larga, eso va a evitar que las enfermedades actuales más macabras me ataquen, como siempre con facilidad, además de purificar mi piel y sangre, altamente intoxicadas ahora. Traté de ver todos los noticieros y comerciales que pueda porque, en la vida real, aunque el periodismo peruano no sea el más decente ni informativo y la publicidad carezca de contenido conceptual, como futuro comunicador debo conocer los mecanismos aplicativos que dinamizan su estructura y definen su estilo, estilo al que, tarde o temprano, me debo adaptar para ser un pop más. Traté de encontrar un trabajo de planilla porque, en la vida real, a pesar del deprimente sueldo no hay otra manera de tener seguridad financiera, seguro de vida o CTS, y sin eso sería altamente irresponsable e inmoral traer hijos al mundo. Traté de sonreir a todo el mundo así no lo merezcan porque, en la vida real, todo se trata de relaciones porque, quien sabe, algún día pueda beneficiarme de alguno de ellos.
Lo intenté, lo juro. Pero, derrotado, prefiero ser cenizas ficcionales. Prefiero las mentiras prefabricadas.
"No puedo evitar reinventar la realidad siempre, porque eso me sucede desde que tengo memoria. Ahora que lo pienso, nunca viví un momento de realidad". Cuando vi los Súper Campeones, me convertí en un súper campeón: y aunque nunca campeoné en nada, me amaron en la primaria gracias a mis divertidas maniobras imitando con infantil vehemencia al capitán Tsubasa y todos me querían en su equipo sólo por mi "tiro del halcón", espectáculo que demoraba no menos de treinta segundos, en los que recordaba a toda mi familia y a la niña que por entonces me gustaba. Cuando vi A Beautiful Mind, muy joven, salí de la sala de cine convertido en matemático y estudié la dinámica rectora (equilibrio) de John Nash, todo el año amé las matemáticas y fui el mejor de mi salón y, por momentos, logré alegrar a mi padre. Cuando descubrí a Truman Capote, me convertí en el mejor non-fiction novelista del mundo, me decidí por la narrativa y, en las reuniones, muchos esperan que cuente anécdotas y demás, y yo amo hacerlo. Cuando mi primo me prestó un disco de Dave Matthews Band, me convertí en guitarrista y me reencontré con la felicidad, conocí a mi compañera y amante, de curvas perfectas, que se llama Sylvia y nunca más pasé una noche solo hasta ahora. Cuando vi los montajes de Quentin Tarantino y Gus Van Sant, me convertí en una cámara; ahora mi percepción se basa en tomas cinematográficas y mis ojos son lentes teleobjetivos que sólo ven belleza y se sorprenden a cada rato por los detalles del mundo. Cuando mi abuelita me iba a visitar todos los días a la piscina donde entrenaba, me convertí en el mejor nadador de mi clase y superé el record de 12 vueltas olímpicas sólo porque ella estaba a mi lado flotando, con una pandereta, recitando un salmo que me producía la sensación más cercana a la paz, cuando aún creía en los milagros, a pesar de que todos me decían que ella había muerto años atrás. Cuando me pasaron un cuento de Mario Benedetti, me convertí en un ganzo feo, aunque esta realidad no tiene tanto de ficcional, y me puse a la espera de mi ganza fea, que también me espera para sumergirnos en la oscura noche y la crepuscular sinceridad, cualidad que, en nuestra grotesca desfachatez y repugnancia, nos hará los seres más bellos del mundo, porque creo que lo único que importa en esta vida de mierda y de mentiras es decir y hacer lo que nuestro corazón nos dice que hagamos, sin censura, pena o verguenza.
Cada vez me alimento de más mentiras, unas profundamente dolorosas y otras, como las de arrriba, que me hacen evolucionar. Estas mentiras me hacen una persona honesta. Algunas de ellas se pierden de la memoria, otras se degradan, otras simplemente sobreviven y se congifuran verdades. Yo no tengo la culpa de que cuando cada persona especial pasa por mi lado, una canción o melodía característica no deje de sonar hasta que se vaya, pues algunos tienen soundtracks o bandas sonoras que me hacen identificarlas y amarlas. Yo no tengo la culpa de que cuando converso con cada persona especial, espectore citas de libros o guiones de películas que amo, porque la situación, a modo de un inexorable deja vu, lo amerita. Yo no tengo la culpa de mirar a las personas con mucha intensidad, porque me concentro en cada espacio que componen sus figuras, realizando todos los planos posibles para aprender como son y quererlos como son. Yo no tengo la culpa de muchas cosas, porque simplemente suceden. Así que, por favor, no me jodan, porque no puedo evitarlo. Así soy yo siempre: alguien más. Ahora no sé que libro leeré, qué película veré, qué canción me bajaré, qué imagenes contemplaré o qué persona conoceré. Pero hay algo de lo cual estoy muy seguro...
Nadie ni nada pasa desapercibido.
domingo
miércoles
Bite Me
The noisettes - Malice in Wonderland.mp3
viernes
Candyland
Así es él, instantáneo, efímero, irrepetible. Este mortífero símbolo tiene la urgencia de hacer algo para perennizar su estancia en el mundo, pues sus segundos ya están señalados. Él sólo quiere importar.
El chico Granada es un ser carbónico, tóxico, en blanco y negro, en un mundo coloridamente cruel. Tiene en una mano fuegos artificiales que representan que ya está preparado para morir y con su muerte, desea manifestar dos cosas: "¡Existí!, aunque sólo dos segundos" y "¡Te quiero! el espectáculo provocado por mi destrucción, será sólo para alegrarte, si aún estás cerca de mí". Él quiere morir con arte.
(Este fue un ejercicio de mi clase. Consistía en crear un símbolo que me identifique. A Carla le encantó).
Publicado por Calín en 3.7.09 2 comentarios
Etiquetas: granada boy, mierda, simbolo, sylvia plath
sábado
Emily
[2] "Profesor Luis (a Luis Peirano), tengo la estúpida idea de que hablando con usted voy a poder saber qué hacer con mi vida". Sánchez, dedícate a las historias, dedícate a representar a esas personas que no pueden contar sus historias, amordazados, por la tristeza, por el dolor, que es justamente lo que veo en tu literatura. Sí, yo cuento historias.
viernes
jueves
miércoles
"Te miento, porque si no, no me querrías"
Pizzcato Five - Such a Beautiful Girl Like You.mp3
lunes
Complicidad
Publicado por Calín en 8.6.09 4 comentarios
miércoles
Lothlorien
Publicado por Calín en 3.6.09 1 comentarios
Etiquetas: Annie Lennox, Lothlorien, LOTR
sábado
I just dont know where to put it
Magnolia, una de las mejores películas de mi vida. Paul Thomas Anderson, un director maduro.
Publicado por Calín en 30.5.09 1 comentarios
jueves
viernes
TDC

Publicado por Calín en 15.5.09 17 comentarios
Etiquetas: exhibisionismo, mi culpa, TDC
domingo
Cielos
Publicado por Calín en 10.5.09 5 comentarios
Etiquetas: lisiado
miércoles
(H)umillado
Película del maestro Aristarain , en donde se bifurcan los "lugares comunes y la filosofía de almacen". Cecilia Roth, divina.
Publicado por Calín en 6.5.09 3 comentarios
Etiquetas: Aristarain, Martin (Hache), suicidio
martes
QEPD
Publicado por Calín en 28.4.09 19 comentarios
Etiquetas: QEPD
sábado
Absurde
Rubies - Stand in a line.mp3
Hammarin and Robin - Hell Knows I'm in love.mp3
HablaoOos
Publicado por Calín en 11.4.09 5 comentarios
Etiquetas: flojera, Hammarin and Robin, pryecto, Rubies, Trascendencia
viernes
Y Alienjo dice: Sobaaaa!
Bruce Haack - Electric To me Turn.mp3
Publicado por Calín en 3.4.09 2 comentarios
Etiquetas: Alejo, Bruce Haack, Gym, Penes
martes
¿Quieren una experiencia religiosa?
Ahí tienen una experiencia religiosa.
Publicado por Calín en 31.3.09 1 comentarios
Etiquetas: Dresden Dolls, fuck, Gary Jules, Mad World, The Red Paintings
domingo
Soy destructible

Te estaré esperando.
Publicado por Calín en 22.3.09 5 comentarios
Etiquetas: ilusion, lunes, proletario, tedio
lunes
Toulose a friend
Placebo - Bitter End.mp3
Air - Playground Love.mp3
Damien Rice - Eskimo.mp3
Je me souviens
miércoles
You dont care...
Hace mucho que no andaba triste. A lo mejor, siempre lo anduve, sólo que no lloraba vapor. Soy hibrofóbico. Soy SKY.
jueves
Dime cómo me llamo
La secundaria puede ser olímpicamente dura e injusta. El sentido de pertenencia lo es todo; más aún en los grupos selectos en los que uno daría todo el dinero del almuerzo por el carné de membresía. En Norteamerica se reduce a estar en el football team o formar parte de las hotties cheerleaders. Peruanizándolo y llevándolo a un reconocido colegio en el centro de Los Olivos, o eres chévere (pendejo) o una cuerito (lo he resumido a dos grupos de pares en un esfuerzo sobrenatural, porque definitivamente hay más, llámense, los peloteros, los músicos, los chongueros, los gamers, los otakus, las chismosas, los ñoños(as), las rucas, los roscas, etc). Sandy no pertenecía a ninguno de ellos, pero eso no era necesario para caerme bien. Tercero de secundaria y era la niña con quien más disfrutaba hablar. Verla sonrojarse cuando me movía de mi lugar para buscarla y sentarme a su lado llenaba mi pecho de satisfacción y orgullo, síntomas que se incrementaban llevándome a considerarme parte de ella. No eran mariposas en el estómago, las mariposas invisibles se posaban en sus mejillas y yo reía. Lo que me regalaba la pequeña Sandy era simple alegría.
Sandy no era un cuerazo de escultural figura ni de piel rosada como era el prototipo de belleza del 3ero B. Así es, aquel título le pertenecía a otra: Ruth. Sandy, más bien, era la niña de extraña simpatía, ojos grandes y vivaces envueltos en una tímida mirada, nariz respingada y pequeña, cabello barrido por una infantil vincha, y cuerpo delgado y delicado en justo desarrollo. Como sea, los trogloditas de mi salón arrastraban los cojones hacía donde Ruth dirigiera la mirada. Tenía a su disposición a cualquier primate y con tan sólo tronar los dedos mimetizaba el juego de Simon says en la clase pero con adolescentes de hormonas a mil por hora, aturdidos de tanta belleza. Las cojudeces que hicieron por ella son dignas de contar pero las omitiré por la fundamentada necesidad de mencionar al troglodita mayor, al paparulo del sombrerito JACKASS, al imbécil más grande de la historia de los salones de tercero de secundaria: yo. Estaba tan idiotizado con ella que interrumpía toscamente las coquetas conversaciones que sostenía con Sandy luego del recreo, al verla pasar y atender sus peticiones como un súbdito de las apariencias de una suerte de caverna platónica, esclavizado por su sonrisa. Todo ese circo sin pensar en el diamante que estaba a mi lado y se perdía cada vez más entre las rocas de mi indiferencia.
Muchas veces quise tirar la toalla, bendecido por momentos epifánicos al pensar que Ruth jamás se fijaría en mí, cosa que era sumamente cierta. Pero el lado indestructible de mí, la cojudez, hizo que ignorara esos segundos de iluminación. Cuando sucedía esto, estaba decidido a decirle a Sandy que no entendía lo que me pasaba, pero me sentía atraído por ella y me hacía bien verla todos los días. Esta declaración bajo el amparo de sus amigas quienes afirmaban que yo también le gustaba. Pero, repito, este señorito no movió un dedo y perdió una oportunidad más en su vida. Sandy sólo estuvo un año en mi colegio y su memoria desapareció desapercibida e intacta, lo cual fue bueno. No tuve los huevos para, por lo menos, retener cierto contacto con ella. Y como si fuera poco todo lo narrado, tengo una noticia que me hace estrellar los dedos con las teclas justo ahora en un ataque de furia y, debo agregar, mucha risa. Sucede que...
HOY LA VOLVÍ A VER =S
Así es, luego de 6 años, barba sumamente crecida, 2 centímetros más alto, 20 kilos más en el estómago, con anteojos y sin dinero, la volví a ver. Vi una silueta dionisiaca bajando por el puente peatonal de Senati y, pues, quise apreciar ese ejemplar más de cerca. Cuando vi su rostro no pude creerlo: la pequeña Sandy llevada a su máxima expresión irradiando seducción cual comercial de AXE en versión femenina. Tanto que tuve celos al ver que todo el mundo volteaba a mirarla. Mi reacción inmediata fue correr y perseguirla. Sí, figúrense a un sujeto persiguiendo a otra persona sólo como un ñoño podría hacerlo. Al estar a un metro de ella, le seguí el paso. Normalmente, le hubiera tocado el hombro y me hubiera presentado, abrazado e invitado a salir. Era tan simple como suena. Pero le seguí el paso. Una cuadra, dos cuadras, tres cuadras, y luego desapareció. Entro a la universidad Sedes Sapientiae y yo desaparecí con ella. No pude contenerme y maldije a medio mundo. Ni el Marlboro rojo me acogió. Me percaté de todas mis oportunidades perdidas por la más humana de las cualidades: la duda. Actuar es lo que más hacemos, pero lo que más nos cuesta hacer. Pensar está bien; pero pensar mucho desalienta. Y, en mi caso, te hace imbécil. Los momentos son a ganar o perder, no hay puntos medios. Alguien dijo por ahí que "no hay mejor sensación que la de haber peleado con el máximo de tu fuerza y yacer muerto de dolor en el campo de batalla, victorioso". La frase es mierda, pero tiene algo de razón.
PD. Gracias a la magia de la era digital y la sociedad de información, la he encontrado en el hi5 (no sin esfuerzo) y en una foto en la que sale con su novio he comentado con una frase de Leonardo Favio, "Hoy te vi, no fue casualidad... bla, bla, bla" y la he invitado a salir.
Publicado por Calín en 5.2.09 5 comentarios
Etiquetas: carpe diem, cojudez, Michael Clayton, now, Sandy
miércoles
17 veces Tedio
Eurythmics - 17 Again.mp3
(Por favor, no leas esta idiotez)
Nuestra vida, un lienzo embadurnado por manos miserables e insensibles.
Su sonrisa dibujada en mi cabeza;
realidad boyante que se agazapa a mi indiferencia y...
Como si no bastara la vida reseca de nuestros muertos ya.

El 17 es un número poético, ergo, desalentador. Bandas como Travis, Ladytron y Eurythmics lo usan asumiéndolo como una edad que condimenta melodías con cargas de júbilo, desazón o justificación. La literatura también se presta de este: Holden Caulfield y Juan García Madero (por mencionar personajes literarios de los últimos libros que he leído), para revelar cierta bifurcación de destinos y decisiones que las personan deben, más que tomar, refrendar con desconcierto y asco. Platón en boca de Sócrates reconoce el autoconocimiento como el quid humano, la función y la fuente, el flujo concluído, el logos (para Heráclito) que, finalmente, es lo común a todo. Pero encontrar esto es tan imposible como que yo soy valiente, cortés y varonil. Si esto de la edad adulta (18 + DNI) no fuera una mera representación (o exigencia), estoy casi seguro que el 17 es el número más desorbitado. Como toda transición, quizás, pero ésta es la más insostenible. Vivo mis diecisiete, aún no cumplo dieciocho. Jamás debí cumplirlos. Todo lo que viví después es mentira. Es un aplazamiento inescrutable de lo que soy. A los que tienen diecisiete, lloren conmigo. Lloren, sí tu también. Sé hombre y llora.
Publicado por Calín en 14.1.09 3 comentarios
Etiquetas: diecisiete, Eurythmics, Ladytron, Platón, tengo 20, Travis
sábado
SiénteloOo

jueves
¿2009?
REM - Everybody Hurts.mp3
REM - Nightswimming.mp3
Mika - Relax, take it easy.mp3
Eurythmics - I saved the world today.mp3
[1] La Blowjob voló a Madrid (el muy maricón me avisó un día antes) y de veras espero que la esté pasando bien. Supuestamente, vuelve a fines de enero con un cd que me prometió traer y, también, para continuar nuestras visitas al lumpen limeño en Caylloma y otros lugares de la 5th Avenue chollywoodense. Muchos saben que yo soy (o era) como el Óvalo Gutierrez que no tiene esquina -me robé el chiste de la sexual Show Woman Bettina Onneto- pero ya está siendo superado (no sin esfuerzo) gracias, en parte, a Blowjob -este apodo es terriblemente cruel.
[2] El maldito Alien también arriba, pero no a Júpiter, sino más lejos aún. Marcianazo se va a Washington a reproducir la especie e infestar la tierra de anfibios cabezones, o a producir la segunda parte de Independence Day. Cosa que no me importa porque el planeta ya está hecho un bodrio; lo que me importa y afecta es que el outsider ya no estará al frente de mi casa para salir a molestar a medio mundo con la Ardilla (juntos, los tres, creamos The Fagg Circus), filmar idioteces, insultarnos y provocar resacas fulminantes al movernos las cabezas luego del tradicional Queirolo. El Alien se va el miércoles que viene, su despedida promete ser "de otro mundo"... espero. Aunque lo más probable es que derrochemos dinero, como siempre.
[3] Cómo olvidarme de mi ejemplar de masculinidad favorito, Pixular. Mi pastrula (conocida, también, como pie grande, Bárbol, Fiona, Troll, perdería el tiempo si continúo pues verla activa mi capacidad ocurrente) ha viajado a Brasil a pie con the Salvation Army -ejército de ñoños- hace ya una semana. Su despedida resultó en una proliferación viral de herpes labial y casi una acusación por abuso al menor que pudo afectar la libertad condicional de algunos (mejor no sigo). A estas alturas debe estar en Puno todavía, así que demorará un poco más, pero volverá, si no se suicida antes lanzándose del Cristo Redentor de Rio de Janeiro (aunque creo que está en Sao Paulo), pronto.
Así culmina un año lleno de desencanto, poesía, diversión y transparencia. Agradezco mucho a los dementes que perdieron tiempo leyendo este blog y, aunque no dejaron su firma comentándolo, a quienes lo mencionan halagándolo o injuriándolo (más lo último que lo primero). Espero que el 2009 sea para todos ustedes productivo y verdadero: lo mejor que se puede pedir. Pronto, más cojudeces (perdón, calinadas).
=)